Buenas prácticas en el uso de anhídrido sulfuroso en el vino, en una capacitación del INV
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) invita a encargados y operarios de bodega, técnicos y enólogos a participar de la capacitación «Buenas prácticas en el uso de anhídrido sulfuroso». La participación es gratuita y presencial pero con previa reserva porque los cupos son limitados. Será este 20 de este mes.


Con la finalidad de dar a conocer cómo utilizar anhídrido sulfuroso en bodegas y fábricas de mosto, previniendo la contaminación con hierro, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) realizará una capacitación gratuita el viernes 20/9 a las 9.30 hs en su sede de San Martín 430 de la ciudad de Mendoza.
Los destinatarios son encargados y operarios de bodega, técnicos y enólogos.
Disertantes:
-Marcos Chaparro, de Sulfur S.A.
-Alejandro Cantisani, de Manufacturas Químicas Juan Messina S.A.
Preinscripción, enviar mail a: sabrina_piffaretti@inv.gob.ar
El anhídrido sulfuroso se obtiene por oxidación del azufre, donde por una combustión del azufre con el oxígeno genera el dióxido de azufre. Es considerado como el primer aditivo de uso enológico, el cual desde los comienzos del tiempo de la enología fue muy útil, ya que a partir de su uso se determinaron menos alteraciones durante las etapas de conservación del vino.