Nuestra función como institución

Nuestro principal objetivo es ante todo la representación y defensa de la profesión de los enólogos en todo el territorio provincial ante administraciones, instituciones y organismos públicos y privados. También ser un referente de consulta tanto a nivel país como internacionalmente a través de su participación en la AEA (Asociación de Enólogos de América) donde es miembro fundador.

Según la ley 5184 el Consejo Profesional de Graduados de Enología realiza las siguientes actividades y funciones:

a) El gobierno de la matricula, fiscalizado por el Poder Ejecutivo a través del ministerio de economía.

b) Crear y llevar los registros de profesionales, clasificando a los asociados en: 1) enólogos con actividad en el ámbito privado; 2) enólogos con funciones en organismos estatales, compatibles con el ejercicio profesional en la esfera privada; 3) enólogos que no ejercen la profesión; 4) enólogos excluidos o inhabilitados para el ejercicio profesional.

c) Dictar el Código de Ética y ejercer el poder disciplinario sobre los enólogos que ejerzan la profesión en Mendoza; establecer las reglamentaciones para su propio funcionamiento; determinar anualmente los aranceles de inscripciones, cuotas mensuales y sus formas de percepción; proyectar y proponer al poder ejecutivo las remuneraciones, honorarios o retribuciones en el ejercicio de la enología; proponer al poder ejecutivo las reglamentaciones de la presente ley y de cualquier otra que tenga vinculación con la enología; proponer a las autoridades de la provincia, las medidas conducentes al mejor ejercicio profesional y al cumplimiento de todas las normas legales; atender todo lo referente a beneficios sociales de los enólogos;

e) Colaborar con las autoridades provinciales o nacionales en la elaboración de informes, estudios, proyectos y demás trabajos referidos a la vitivinicultura, como también al mejoramiento de dicha actividad;

f) Proponer el régimen previsional de los enólogos; certificar firmas y legalizar informes, a pedido de parte; proponer a la jerarquización de la profesión de enólogos, afirmar las normas de especialidades, estimular la solidaridad entre sus miembros, velar por el respeto a las normas éticas y combatir el ejercicio ilegal de la enología, con todos los medios legales disponibles;

g) Secundar a las autoridades nacionales y provinciales, para el estricto cumplimiento de las disposiciones legales que regulan la actividad.

  • Ser garantes de la calidad de los profesionales mendocinos mediante la certificación de competencias laborales, interactuando con las autoridades educacionales y apoyando a cada establecimiento educacional en esta labor.

  • Estimular el crecimiento profesional, mediante cursos, conferencias.

  • Apoyar a los profesionales en la creación de las referencias necesarias del mercado laboral en todos sus aspectos para que tengan condiciones de trabajo dignas y una compensación justa.

  • Tener una participación activa en la generación de propuestas de solución a problemas relacionados con la profesión

Nuestra misión

  • Ser referente de la ética y el desempeño profesional de los enólogos mendocinos.

  • Desarrollar actividades culturales, sociales y educacionales para contribuir con el crecimiento y desarrollo profesional de sus matriculados.

    Por último, nuestro anhelo es constituir junto con los Consejos de Enólogos de otras provincias y Centros de Enólogos del país, la Federación Argentina de Profesionales de la Enología.

Nuestra visión

¿Hablemos?