Charla gratuita en el INV para crianza de vinos con sarmientos de vid y radiaciones no ionizantes

Será este jueves 29, en la sala de conferencias del Instituto Nacional de Vitivinicultura. La ponencia la genera la Academia Argentina de la Vid y el Vino (AAVV) y el encargado de la misma será l especialista Martín Fanzone, investigador del INTA Mendoza y de la Universidad Juan Agustín Maza (UMaza) de Mendoza.

round photo frame lot on wall
round photo frame lot on wall

El 29/8 a las 18.30 hs, la Academia Argentina de la Vid y el Vino (AAVV) invita a la charla técnica «Alternativas tecnológicas innovadoras para la crianza de vinos: Sarmientos de vid y radiaciones no ionizantes» dictada por el especialista Martín Fanzone, investigador del INTA Mendoza y de la Universidad Juan Agustín Maza (UMaza) de Mendoza. Se realizará en el auditorio de la sede mendocina del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), con participación gratuita pero con previa inscripción.

La Academia Argentina de la Vid y el Vino (AAVV) invita a la conferencia de especialista Martín Fanzone, «Alternativas tecnológicas innovadoras para la crianza de vinos: Sarmientos de vid y radiaciones no ionizantes», que se realizará el jueves 29/8 a las 18.30 hs en la sala de conferencias del Instituto Nacional de Vitivinicultura del (INV.) La actividad es gratuita pero con cupos limitados, por lo que es requerimiento la inscripción previa al mail: secretaria.aavv@gmail.com

El expositor | Martín Fanzone estudió en la Universidad Nacional de Cuyo Ciencias de la Alimentación, y luego hizo su maestría y posterior doctorado en Viticultura y Enología en la Universidad Rovira i Virgilli de Tarragona, España. Es investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Universidad Juan Agustín Maza de Mendoza, en cuyo web está publicado su estudio «Radiaciones no ionizantes y madera de sarmientos: Estrategias tecnológicas innovadoras para la crianza de vinos tintos». El proyecto propone analizar la factibilidad de aplicación de microondas y ultrasonidos en combinación con madera de sarmientos de distintas variedades de vid como tecnologías innovadoras para la crianza de vinos bonarda. Mediante estas estrategias se pretende generar agregado de valor al producto final y establecer protocolos transferibles a escala industrial.