Cosecha 2025: Entre más bodegas elaboradoras, menos vino y el grado alcohólico
Este año se pudieron observar distintas variantes y situaciones que son importantes destacar. Aquí te comentamos tres detalles a tener en cuenta.


Lo cierto es que los 893 establecimientos que ingresaron uva (630 en Mendoza) fueron más que los que elaboraron vino o mosto el año anterior. Aunque menos que las que se habían habilitado al empezar la campaña, si se tiene en cuenta que son 1.230 los registrados ante el INV.
Con todo, la industria estuvo más activa que en la cosecha anterior. En definitiva, la cantidad de elaboradores superó en 18 a la campaña 2024 (875), que a su vez había contado con 19 bodegas más que las trabajaron en 2023.
Sin embargo, la estadística final del INV confirma que todo el vino descubado de la añada 2025 representa un 40% menos que la temporada anterior. Un dato que puede indicar una diversificación mayor por parte de la industria vitivinícola.
La elaboración 2024 había dejado 14.250.495 hl de vino, a su vez una cantidad 32,8% superior al 2023. El año pasado se habían obtenido 10.868.843 hl (76,3%) de vino, y 3.380.231 hl (23,7%) de mosto.
El grado alcohólico y liberación de vinos 2025 | Conocidos los números finales de la cosecha, el INV emitió la Resolución 14/2025, que fija el grado alcohólico mínimo para los vinos 2025. Y al mismo tiempo, la fecha de liberación al al mercado para el consumo.
En tal sentido, se dispuso liberar la nueva añada "unificada con remanentes de elaboraciones anteriores", a partir del 1 de junio.
Respecto al grado alcohólico mínimo del vino, el organismo confirmó que no regirá para los vinos varietales. Con esa salvedad, para las principales provincias productoras quedó así:
Provincia de Mendoza
Vinos Blancos: 12,5 %
Vinos Tintos: 12,6 %
Vinos Rosados: 12,7 %
Provincia de San Juan
Vinos Blancos: 12,7 %
Vinos Tintos: 12,6 %v/v
Vinos Rosados: 12,7 %v/v
Definido como un parámetro para la fiscalización, el INV indicó que para determinar el grado alcohólico del vino "se evaluaron distintas alternativas, teniendo en cuenta el control de la materia prima ingresada a los distintos establecimientos que realizan los inspectores a través de todo el proceso de cosecha y elaboración".

