Crisis económica: Cayó la venta de vino en las bodegas

Lo reveló un estudio de Bodegas de Argentina quien a la vez confirmó que su facturación es la más baja en los últimos 15 años.

Según un informe de Bodegas de Argentina, la facturación en las bodegas, medida hasta mayo del 2024, ha sido la más baja en 15 años.

El sector de ventas de vino viene en caída desde el 2010, cuando se registró un pico en la facturación, hasta ahora, la baja ha sido de más del 41%, mientras en el último año, la caída fue del 10%

Según Walter Pavón, gerente de Asuntos Institucionales de Bodegas de Argentina, la caída tiene que ver con una serie de factores, vinculados al mercado interno pero también a cambios de hábito y retracción del consumo de vino a nivel mundial.

Entre los motivos principales del derrumbe de la facturación que mencionó Pavón, se encuentra la fuerte caída en la demanda interna producto de la la crisis económica acompañada de una gran recesión, la falta de competitividad de los vinos argentinos, pero también de un mercado internacional muy retraído.

La caída en el volúmen de ventas del vino argentino del último año ha sido sustancialmente elevada, comparándola con la facturación de las últimas dos décadas, de hecho, medida a nivel de bodegas, ha sido la más baja en los últimos 15 años.

El mercado es actualmente el 60% más pequeño de lo que fue en 2010, y además, en el último año mostró su valor mínimo histórico.

En el informe de BDA se explica, además que lo que parece estar sucediendo es que la caída de la demanda dominara por sobre la oferta.

El mensaje a futuro no es mucho más esperanzador. Según lo que se manifiesta en el documento, parece improbable que las condiciones mejoren demasiado de uno a dos años más, ya que aunque se acomodara el mercado y subieran las ventas, no es demasiado probable que se vuelvan a los niveles de 15 años atrás el proceso será mucho más lento, debido a la alta competitividad con otros productos y a los cambios de hábitos de la población.