Daniel Pi, orgullo de Copgrem
Hace poco se dio a conocer la lista de los enólogos más destacados del mundo y entre ellos, nuevamente apareció el nombre de nuestro querido compañero del Consejo. Por este motivo, queremos homenajearlo haciendo un repaso de sus últimas declaraciones a los medios.


Los que lo conocen (aclaración: quien escribe estas líneas es un periodista que ha buscado contactarse con Daniel desde el minuto uno de su reconocimiento) dicen que es una persona de más apasionada por esta profesión y a título de la verdad, luego de unos cuantos intentos de poder tener sus palabras...es totalmente verdad y más si el hecho ocurre en plena época de vendimia, de cosecha y de ese ritual mágico que ser enólogo por estos días.
Daniel, tiene un profundo conocimiento de las prácticas enológicas tradicionales e innovadoras, al estar en contacto permanente con agrónomos y enólogos del Nuevo y Viejo Mundo. Desde lo académico y científico fue profesor titular de las Facultad de Enología de Don Bosco e investigador, brindando conferencias y simposios en distintas partes del mundo. Es fundador junto a colegas de otros países de la única revista de enología científica de Internet (www.vinidea.net) editada en 5 idiomas.
Por todo ello, desde Prensa y Comunicación de Copgrem, recopilamos una serie de apreciaciones que a otros colegas pudo comentar en medio de este tiempo de mucha labor.
Estas expresiones se dieron en torno a cómo siente este nuevo premio a su labor, cómo ve a nuestro país y provincia y sobre el futuro.
Reconocimiento | "Este reconocimiento obviamente que es una cosa que me llena de orgullo y sobre todo llena de orgullo al equipo, porque no es solo una persona la que es responsable de la vinificación, sino que hay un equipo muy grande de gente, entre los ingenieros agrónomos, viticultores, digamos así, y la gente que trabaja en la bodega. Yo hago transmisible este reconocimiento a todos ellos, porque ellos son corresponsables de que todo esto suceda. Es un gran orgullo, reitero, para mí y para todo el equipo, y entiendo que también que hayan enólogos de Argentina en este reconocimiento es importante para la industria."
Daniel Pi, por su parte destacó el trabajo en equipo y el conocimiento: "Evidentemente que lo que ha sido clave, un poco reiterándome sobre la respuesta anterior, es el trabajo en equipo, pero también el conocimiento que tenemos sobre las distintas regiones. Los vinos de Bemberg Estate Wines son vinos de parcela, vinos que hemos seleccionado a lo largo de muchos años de investigación y trabajo en conjunto para poder mostrar la peculiaridad que tienen cada uno de ellos. Hoy estoy convencido de que no hay vino de mala calidad. Sí creo que hay vinos diferentes, peculiares, distintos. Y lo que hemos tratado de hacer es buscar esa identidad, esa distinción en nuestros vinos y tratar de comunicarlos al mundo para que se entienda el lugar, tratar de embotellar el paisaje.
Sobre los vinos seleccionados | "Podemos hablar de los dos vinos que fueron seleccionados por este panel de reconocidos críticos en degustaciones a ciegas. En el caso del Malbec, que proviene de un valle cordillerano en el sur de la provincia de San Juan, se llama Valle de Pedernal, este valle está a 1450 metros de altura. En el caso del Cabernet Sauvignon, viene del Valle de Cafayate. Está a 1750 metros de altura. Creo que si uno pone en un line-up Cabernet de todas partes del mundo, este Cabernet que viene de los Valles Calchaquíes fácilmente es identificable. Y otra vez, entonces, lo que hemos logrado con este vino, todo el equipo, es sintetizar el carácter del Cabernet Sauvignon de Cafayate".
El terroir | "El terroir es todo y es nada sin el trabajo del hombre, el terroir es la expresión del suelo, el clima, del paisaje, digamos así, la variedad y su comportamiento en ese entorno, pero sin la actividad humana eso sería impensado".
Sobre el futuro | Daniel Pi analizó los desafíos actuales y futuros: "Voy a hablar del futuro de nuestra vitivinicultura en general, más que de estas variedades, que son variedades de nicho muy particulares para gente que entiende, que conoce, básicamente gente conocedora y exploradora. Pero en general la industria del vino argentina está pasando, como pasa con toda la industria del vino a nivel global, por una marcada crisis, una caída del consumo y creo que la mejor solución para todo esto es ofrecer productos de muy alta calidad y poder mostrar estas identidades. Yo espero que esto cambie y obviamente que Argentina, como un lugar exótico que es, podamos revertir esta situación y en conjunto con los otros países productores poder superar este momento difícil que está atravesando la industria."

