Día del trabajador vitivinícola: donde todo inicia
Hoy, en todo el país se celebra el día de esta noble actividad que da origen a la concreción de unas de las actividades económicas más importantes de Argentina.


El vino es comprendido como el resultado del duro trabajo en conjunto y en equipo de diferentes personas, por lo que este día decidió establecerse para brindar un especial reconocimiento y homenaje a cada uno de los protagonistas en su producción.
En todo el país se calcula que hay unos 40.000 trabajadores que se ocupan de las tareas culturales de la viña y de poner la uva en la bodega antes de que el enólogo y los técnicos comiencen el proceso de elaboración del vino.
Sin ellos, nuestro trabajo como enólogos y el trabajo de todo este procedimiento hasta que el vino llega a la copa de cada persona, sería imposible por ello queremos recordar cómo nace este festejo.
Por qué se celebra el 1° de febrero? | El 1 de febrero se celebra el Día del Trabajador Vitivinícola, una fecha que se instauró en 1991 para homenajear a todos los obreros y empleados que se desempeñan en la producción de vinos.
Según se estableció en la Convención Colectiva de Trabajo, ese día fue declarado feriado para todo el personal comprendido en el acuerdo, tal como consta en el artículo 26 del escrito que lleva el número 154/91.
“Las partes declaran el 1 de febrero de cada año, como el día del trabajador vitivinícola, declarándose feriado para todo el personal comprendido en el presente convenio. La parte empresaria se obliga a abonar el correspondiente salario al mismo, aun cuando coincidiera en feriados nacionales, domingos o vacaciones”, consta en el documento, cuya rúbrica se realizó en la ciudad de Buenos Aires.
El Convenio incluye a todos los trabajadores que se desempeñan en los viñedos, ya sea sembrando, cuidando como cosechando las mejores uvas con las que posteriormente se elaboran los vinos argentinos que son premiados en varias partes del mundo.