Día Mundial del Malbec: la cepa de vino más exportada de Argentina

Con presencia en 17 de las 24 provincias y 46.565 hectáreas plantadas en en territorio nacional, el varietal representa el 24,3% de la superficie total cultivada con vid destinada a la elaboración.

El Día Mundial del Malbec comenzó a conmemorarse el 17 de abril del 2011 a través de la organización mendocina sin fines de lucro Wines of Argentina y en el corriente año en el marco de la décimo trigésima edición se celebra que la cepa argentina se mantiene en el podio global hace más de dos décadas.

La promoción del vino argentino a nivel global marcó un punto de inflexión y actualmente forma parte del calendario de eventos internacionales, por lo que el festejo anual es apoyado por la Nación junto a distintas entidades nacionales, provinciales como la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).

Con presencia en 17 de las 24 provincias y 46.565 hectáreas plantadas en territorio nacional, el Varietal representa el 24,3% de la superficie total cultivada con vid destinada a la elaboración y el 42,4% de la extensión del total de tintas para vinificación. Para comprender las dimensiones del crecimiento superlativo de la industria, en el año 2000 el área plantada era solo de 16.347 hectáreas.

El “Messi del vino” , como se ha denominado a la cepa siguiendo una analogía futbolística, se posiciona al frente de la producción de uva en la República Argentina contabilizando aproximadamente 4.242.644 quintales. Al mismo tiempo, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) preciso que “el 56,4% del total del vino fraccionado comercializado en el mercado externo, el Malbec sigue consolidándose como la variedad más exportada”.