Economía de mal a peor

Los datos económicos mandan y el mes inicio con el dato de que las exportaciones de vino se derrumbaron en enero y sólo el mosto resistió el bajón.

La caída en las exportaciones de vino fue del 11,2% en el inicio de 2024, según el último informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Cambios en el consumo y factores estacionales son parte de la explicación.

En ese sentido, enero pinta como el preludio de lo que puede ser un 2024 complicado: de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Argentina exportó en el primer mes del año 13,8 millones de litros de vino (-11,2% interanual), 1,8 millones de litros menos con respecto al mismo período del año 2023.

En el total de vino exportado, la baja en los blancos fue más fuerte que en los tintos, a contrapelo de las tendencias globales. Y en los fraccionados -en botella- la merma general llegó al -21,6%, en tanto que en el rubro a granel fue del -24,2%.

Además, el precio promedio del vino total en enero fue de 3,21 dólares/litro (-5,3%), llegando el fraccionado a 4,25 dólares/litro (+3,6%) y el granel a 0,95 dólares/litro (+0,8%).

Lo que aumentó de forma meteórica fueron las exportaciones de mosto, que registraron una suba del 101,5% con 5.468 toneladas exportadas y un 82,6% más de ingreso de divisas respecto al mismo mes del año anterior.

Esto último puede tener varias causas. Entre ellas, los vaivenes que trajo la cosecha previa y algunas tensiones que se registran con los agricultores en Europa, además de un componente estacional.

El precio promedio del mosto concentrado en el primer mes del año llega a 1.682 dólares/tonelada.