El calentamiento global acelera la caída en la producción de vino

Mientras que algunas zonas experimentaron graves sequías y estrés hídrico, otras se vieron afectadas por fuertes lluvias y tormentas destructivas sin precedentes. El informe de la OIV.

La Organización Internacional de la Vid y el Vino /OIV publicó estadísticas sobre la producción, el consumo y el comercio de todas las naciones productoras y consumidoras (más de 180) para crear una visión general del sector en el año calendario 2024. Los datos destacan los efectos del cambio climático, las modificadas preferencias de los consumidores y la incertidumbre geopolítica en el sector.

El Director General de la OIV, John Barker, dijo que estos impactos presentan un desafío de adaptación para el sector, pero que los cambios generados traerán nuevas oportunidades.

Una buena noticia: se desacelera la erradicación de viñedos | Esta es la cuarta disminución anual consecutiva, impulsada por la eliminación de viñedos en las principales regiones vitivinícolas de ambos hemisferios.

España sigue siendo el país con la mayor superficie de viñedos (930,000 ha), aunque experimentó una reducción del 1.5%. Le siguen Francia (783,000 ha, -0.7%) y China (753,000 ha, -0.4%).

Italia fue una excepción entre los principales países, con un ligero aumento del 0.8% en su superficie de viñedos, alcanzando las 728,000 hectáreas.

Se observa un crecimiento notable en la superficie de viñedos en India (4.5% de tasa de crecimiento anual, estimando 185,000 ha en 2024) y Brasil (1.6% de aumento).

Según los datos más recientes de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) para 2024, los países con la mayor superficie de viñedos son:

  • España: 930,000 hectáreas

  • Francia: 783,000 hectáreas

  • China: 753,000 hectáreas

  • Italia: 728,000 hectáreas

  • Turquía: 402,000 hectáreas