El evento que marca agenda en la vitivinicultura llega un año más

La conferencia El Futuro del Vino Argentino, se realizará el 8 de noviembre, en la Universidad Nacional de Cuyo. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales.

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino.

Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $20.000.

El Futuro del Vino Argentino es el evento de mayor relevancia para la vitivinicultura y va por su tercera edición. “La intención es convocar a personalidades que aporten análisis sobre el negocio global del vino y especialmente sobre el mercado local y poner a disposición de toda la vitivinicultura información objetiva, estudios y análisis sobre las oportunidades que tiene el vino argentino”, afirma Bernardo Lanzilotta, presidente del Fondo Vitivinícola. Y resalta que se trata de una línea de trabajo -dentro del Plan Estratégico gestionado por la Corporación Vitivinícola- en la que la posibilidad de compartir información de altísima calidad es un valor agregado para quienes toman decisiones en el sector.

Por su parte, el presidente de la Corporación Vitivinícola, Mario González, resalta que “la jornada El Futuro del Vino Argentino es muy importante para el Plan Estratégico, es muy importante para toda la vitivinicultura argentina porque nos permite mirar hacia adelante, con datos, con información y con especialistas de primer nivel. Sin información precisa no se pueden tomar buenas decisiones”.

Luego del éxito de las dos primeras ediciones, en 2025 los oradores continuarán el rumbo del análisis profundo sobre los temas que importan en la vitivinicultura argentina.

Por primera vez en Argentina, una de las oradoras será Yvette Van Der Merwe, Presidenta de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV); economista y especialista en tecnologías de la información con una amplia trayectoria en la vitivinicultura sudafricana. Van Der Merwe dirigió el grupo de expertos en “Análisis Económico, Mercados y Consumo” dentro de la OIV y hoy preside este organismo que monitorea constantemente las principales tendencias en la vitivinicultura mundial y es una referencia obligada para entender las reglas globales del sector.