El ex socio de Fecovita ahora se encuentra abierto al diálogo

La firma Iberte, que le exige a Fecovita la deuda de cuando se asociaron para exportar vino a Europa de unos U$S50 millones, abrió la chance de negociar "pero con una nueva comisión"

En el medio de la guerra que se desató, ambas partes cruzaron denuncias en la Justicia Civil y Penal, y hay al menos tres causas abiertas y otras archivadas.

Pero ahora la empresa española, que sabe que el próximo 30 de abril Fecovita hará la asamblea anual en la que se podría elegir nuevas autoridades, abrió la posibilidad de negociar aquella deuda, "pero con una nueva comisión directiva", advirtió Carlos Aguinaga, el abogado de la firma ibérica.

Hay que recordar que Iberte inició en la Justicia Penal una causa por balances falsos, entendiendo que Fecovita no registró en los balances del 2021 y del 2022 la deuda que ellos le reclaman, y que en esa causa están imputados entre otros el ex presidente de Fecovita Eduardo Sancho, el actual presidente, Rubén Panella, y el secretario Marcelo Federici.

"Ellos tienen una deuda con Evisa, que es la sociedad que conformaron, y con el ex socio que es Iberte. A Evisa le deben 23 millones de dólares que ellos mismos reconocen y a Iberte le deben otros 26 millones de dólares. Lo que nosotros planteamos es que no queremos que a esa deuda la terminen pagando los 5.000 productores asociados a Fecovita que por la ley de cooperativas son codeudores, ni queremos afectar a la cooperativa. Por eso estamos abiertos a llegar a un acuerdo con nuevas autoridades, que sean confiables, porque las actuales están imputadas", amplió Aguinaga.

Si bien para llegar a un acuerdo sería necesario el aval de Fecovita, los representantes de la firma española fueron un paso más adelante y abrieron la posibilidad de financiar aquella deuda "en un plazo razonable de 10 o 15 años", según apuntaron; y aclararon que para que eso ocurra deberían aparecer las garantías.

Es que la firma española y sus referentes locales -entre ellos su apoderado Guillermo García- entienden que llegar a un acuerdo extrajudicial sobre la deuda que le reclaman a Fecovita sería más productivo y se podría resolver mucho antes de lo que podría hacerlo la Justicia.