El ex titular del INV advirtió que la importación de vino hará caer el precio del producto
Martín Hinojosa manifestó sus dudas sobre la desregulación de la vitivinicultura que promete Javier Milei y lamentó el retorno de las retenciones a la industria


Martín Hinojosa, el ex presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), analizó los alcances de tres leyes que son derogadas en el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNI) del presidente de Javier Milei y manifestó que la importación de vino podría generar un efecto adverso para esta economía regional.
Hinojosa, que se desempeñó en el gobierno de Alberto Fernández, sería sucedido por Carlos Tizio, quien no ha dado precisiones sobre cuáles serán las implicancias del nuevo régimen jurídico del vino.
"Dos de las leyes que se plantean para derogar ya no están operativas y la tercera es la del contrato de elaboración de terceros, que se aplica cuando un productor lleva su uva a una bodega para hacer vino. Lo que puede pasar aquí es que, de no estar la regulación del Estado, gane quien es más fuerte y quede en desventaja el productor", analizó el referente vitivinícola.
Entre las medidas de desregulación de la economía incluidas dentro del DNU, figura la derogación de tres leyes que involucran al vino: la Ley N° 18.600 de contratos de elaboración de vinos, la Ley N° 18.905 de política vitivinícola nacional y la Ley N° 22.667 de reconversión vitivinícola".
Hinojosa ejemplificó declarando que hay temporadas con cosechas grandes y otras de menor producción. Pero si se vierte sobre el mercado un gran stock, el precio puede derrumbarse. Y este año se pronosticó una producción normal, pero puede haber otros escenarios.