El vino no está incluido en la lista de alimentos que se podrán importar sin pagar IVA adicional

Se determinó suspender, por el plazo de 120 días, el cobro de la percepción de IVA adicional e impuesto a las ganancias a las importaciones de estos productos y de los medicamentos. El vino no figura en esa lista, aunque sí la cerveza y bebidas sin alcohol.

Tras una reunión entre el secretario de Comercio de Argentina, Pablo Lavigne, y empresarios nucleados en la Unión Industrial Argentina (UIA), el gobierno difundió una lista provisoria -que se confirmará en los próximos días- de productos que se podrán importar sin pagar IVA adicional, aunque con una reducción en el plazo de pago, que pasará de un esquema de pago en 4 cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días, a un plazo de pago en una sola cuota a los 30 días. Se determinó suspender, por el plazo de 120 días, el cobro de la percepción de IVA adicional e impuesto a las ganancias a las importaciones de estos productos y de los medicamentos. El vino no figura en esa lista, aunque sí la cerveza y bebidas sin alcohol.

Según se informó oficialmente, la medida se toma “para mejorar la competencia y apuntalar la baja de la inflación en los productos de la canasta básica y medicamentos”. En rigor se trata de una medida con la que el Gobierno aspira a frenar los aumentos de precios. “No es un proceso inmediato, pero es un mensaje claro a una industria concentrada, como lo es la de los alimentos. Y en casi todos los rubros. Es un mensaje claro del Gobierno. Esto apunta a los básicos, a los commodities de la cadena, y el resto baja en cadena”, detalló una fuente de la industria.

Hubo repercusiones negativas en algunos sectores fabriles. La Unión Industrial Argentina (UIA) mostró su preocupación por la decisión del gobierno de dar beneficios fiscales a la importación de alimentos con el objetivo de contener los precios al consumidor y consideró que esa medida “afecta seriamente la competitividad” de los productores locales.

Los directivos de la entidad “manifestaron su preocupación por lo que consideran un trato desigual para la industria. Mientras los productores nacionales deben pagar en 4 cuotas mensuales y con impuesto PAIS los insumos necesarios para la fabricación, los importadores de bienes terminados estarán exentos de impuestos (en referencia al no cobro de IVA adicional e impuesto a las ganancias al que eran sujetas las importaciones)y tendrán acceso total a las divisas necesarias en un solo pago a 30 días. El anuncio realizado hoy afecta seriamente la competitividad de las empresas que operan, producen y emplean en el país”.