Emblema de nuestro país: Cabernet Sauvignon
El pasado jueves, en el mundo se celebró el día de este varietal que es leyenda y tradición en nuestro país. Este informe te acerca su actualidad en Argentina.


El Cabernet Sauvignon es una de las variedades de uva más emblemáticas del mundo, y en Argentina, su cultivo y vinificación se destacan a lo largo y ancho del país, mostrando la versatilidad y riqueza que puede ofrecer esta cepa. Antes del Malbec, este varietal traído por políticas implementadas por Faustino Sarmiento, fue considerado un vino insignia de la región.
Su historia | Esta variedad es una de las tintas más prestigiosas en el mundo. Originaria de Burdeos, Francia, es la base de los grandes vinos de esa región, cultivándose además en ese país en el Valle del Loira, en el sudoeste, la Provenza y en la zona meridional del Languedoc – Rousillon. Ha mostrado muy buena adaptación en diferentes regiones vitícolas como zonas de California, Argentina, Chile, España, Portugal, Italia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia.
Estudios genéticos muestran que esta variedad proviene del cruzamiento natural entre Cabernet Franc y Sauvignon Blanc. Los racimos de esta cepa son pequeños a medianos, al igual que sus granos. Posee bayas esféricas, muy jugosas, con la piel gruesa de intenso color negro y rica en taninos.
Algunos datos principales:
Esta variedad está presente en 17 provincias vitivinícolas de Argentina, registrando en el año 2024 un total de 13.006 ha cultivadas, lo cual representa el 6,4% del total de vid del país. Por otro lado, este varietal es el segundo más exportado luego del Malbec.
Es la cuarta variedad con mayor superficie de Argentina luego de Malbec, Cereza y Bonarda. En tanto, la provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de CS del país, alcanzando en 2024 las 9.988 ha (76,8%), seguida por San Juan con 1.146 ha (8,8%) y el resto de las provincias con 1.872 ha (14,4%).