Fecovita: una historia, muchos caminos
El mayor productor y exportador de vino del país tuvo una semana de buenas noticias aunque sus problemas parece aún no finalizar. Crónica de una historia con demasiados capítulos.
Todo empezó por una denuncia que rápidamente se difundió como reguero de pólvora por todos los medios de comunicación tanto provinciales como nacionales: "Fecovita, que nuclea a 5.000 empresas, enfrenta un pedido de quiebra por parte de la empresa española Iberte, con la que se había asociado para exportar a Europa del este".
Así iniciaba una historia que indicaba que la empresa española radicó el pedido de quiebra hacía cuatro meses, en dos juzgados mendocinos y en donde reclamaban la falta de pago de unos US$26 millones por parte de la cooperativa, la cual no reconocía lo adeudado y explicaba que la sociedad con la compañía europea se desarmó en mayo de 2022 porque en lugar de ampliar sus mercados, Iberte empezó a ofrecer productos similares a la cartera de clientes de Fecovita.
Pasaron los días, las denuncias se fueron sucediendo de ambas partes hasta que la jueza Gloria E. Cortez, del Segundo Juzgado de Procesos Concursales de Mendoza rechazó el pedido de quiebra solicitado por la empresa Iberte que se sumó a la imputación que planteó la Sala 5 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional hacia a los empresarios Guillermo García -argentino, director de Iberte y ex presidente del INV en la década del 2000- y Juan José Retamero -español, presidente de Iberte- por «fraude» y «administración fraudulenta».
Pasada esta situación, en las últimas horas la firma ibérica afirmó que apelaría la medida y afirmó que “la política ya nos había condenado con la resolución de la ‘Comisión de Garantías y Derechos Constitucionales de la Cámara de Diputados’, con la lamentable interferencia del poder legislativo en el poder judicial.”
Añaden, en un comunicado difundido para diferentes medios de comunicación, que en el acuerdo firmado el 13 de octubre de 2022, “se establece la deuda de Fecovita con Iberte y Evisa, y se condiciona cualquier ingreso de divisas al previo cumplimiento de Fecovita.” Destacan que “Fecovita adeuda a EVISA más de 17.000.000 de litros y más de 6.600 toneladas de mosto concentrado. El incumplimiento de las obligaciones de Fecovita conlleva la exigibilidad de la Opción de Venta de Iberte, validada por ambas partes, con un precio preciso de U$S 26.462.562”

