INTA Mendoza estudia el potencial de la uva Palomino

Busca hacerlo como estrategia para enfrentar el cambio climático y así adaptarse. Además se plantea el desarrollo de variedades a través de la selección de genotipos tolerantes al estrés.

3/12/2025

Las nuevas condiciones ambientales impuestas por el cambio climático están generando incertidumbre respecto a la producción vitivinícola.

Como estrategia para enfrentar esta situación, se plantea el desarrollo de variedades a través de la selección de genotipos tolerantes al estrés. Entre las 1.200 variedades de vides que atesora el banco de germoplasma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Mendoza, una está en especial foco por su adaptabilidad al estrés que provocan las nuevas condiciones de aumento de temperatura, sequía y fenómenos meteorológicos extremos. La cepa Palomino ha tenido un largo proceso de arraigo entre las criollas de América, por lo que ha fortalecido su resiliencia.

Hoy, la variedad Palomino es estudiada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Mendoza en su colección de germoplasma, resaltando su valor para enfrentar el cambio climático, ya que produce mostos con pH bajo en climas cálidos. Su resistencia a la sequía y salinidad, junto con su adaptabilidad a diversas condiciones, la convierten en una opción atractiva para el cultivo en la región, aunque su población ha disminuido a lo largo del tiempo. De este modo, la Palomino sigue siendo un símbolo de tradición y futuro en la viticultura.

Para más información y descripción técnica sobre esta variedad comunicarse a los siguientes correos electrónicos: aliquo.gustavo@inta.gob.ar o los mails de las siguientes personas: prieto.jorge@inta.gob.artorres.maria@inta.gob.ar