INV controlará con un código QR a los camiones que transporten vino

Es una "constancia digital para camiones con tanques cisterna de vino. Qué tipo de información exige el INV y cómo deben gestionarla los dueños

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) empezará a exigir una "constancia de cubicación" digital a camiones cisterna que pretendan transportar vino de bodegas a puntos de venta. Un nuevo requisito que se suma a la habilitación que implica estar inscripto en el RUTA (Registro Único de Transporte Automotor).

Desde el INV se apoyan en la Ley General de Vinos Nº 14.878 y la Ley Nacional de Alcoholes Nº 24.566, que le permiten "llevar a cabo controles de productos vitivinícolas y alcoholes en los lugares de producción, en tránsito, en fraccionamiento o en comercio".

En base a esa normativa, los inspectores del ente se han apostado en puestos de control de ruta en límites interprovinciales, como el de Arco Desagüadero, para fiscalizar la carga de vino en camiones a la salida de Mendoza, tanto en cantidad como calidad. Y también en centros de distribución de bebidas en áreas urbanas, como Córdoba, Rosario o Buenos Aires.

Ahora, suma otra exigencia: las empresas deberán tramitar el nuevo certificado en formato virtual para acreditar capacidad de transportar distintos volúmenes de vino. Que, según explicaron desde el INV "será por medios electrónicos y sin costo alguno".

"Nos enteramos del cambio, pero no está claro si habrá que reempadronarse, ya que los certificados actuales no tienen vencimiento", dijo el presidente de Aprocam (Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza), Ricardo Squartini.

Su empresa cuenta con varios camiones cisterna que transportan vino para distintas bodegas. Squartini recuerda que "el certificado siempre fue una exigencia, primero por parte de la ex DGI (hoy AFIP), pero con el tiempo fue una función que pasó al INV".

En qué consiste la constancia que pedirá el INV | "Aquellos interesados que deseen ejercer la actividad de transportar productos vitivinícolas y alcoholes a granel en todo el territorio nacional, deberán estar inscriptos en el Registro Único del Transporte Automotor (RUTA) y tendrán que poseer una constancia de cubicación otorgada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) que será obtenida por medios electrónicos sin costo alguno", estipula la resolución 47/24 firmada por el presidente del Instituto, Carlos Tizio Mayer, que desde que asumió insiste en adoptar medidas que agilicen el comercio de vino.

El requisito le cabe a toda "unidad de transporte" o equipo móvil identificado con Número de Dominio en el Registro del Automotor, que tenga montado en forma fija contenedores tanques (cisternas), destinados al traslado de vino y otros productos vitivinícolas y alcoholes.

Para obtenerla, las empresas deberán presentar una “solicitud de Constancia de Cubicación” que como Anexo I Nº IF-2024-106516778-APN-DNF#INV forma parte de la presente resolución y cuyas instrucciones de llenado se encuentran disponibles en la página web de este Organismo.