La nueva era de Tizio y los reclamos que encontrará
Aunque era un secreto a voces su designación, el hecho de que ya se confirme lo encuentra con una situación bastante distinta a la que lo encontró hace cuatro cuando la dejó en manos de Hinojosa.


Tizio llega a presidir el INV con otra vitivinicultura en la puerta y nuevas demandas. Y una de sus principales demandas será la puesta en marcha de la estimación de cosecha. Además desde las entidades gremiales ya tienen reclamos para la nueva gestión.
Desde Bodegas de Argentina (BdA), Milton Kuret aseguró que el presidente del INV deberá “revisar la actual Ley de Vinos, simplificar y flexibilizar controles y eficientizar y acelerar procesos que permitan la innovación en productos”. Asimismo, planteó que en INV debería “disminuir burocracia y revisar la normativa acorde a las tecnologías que han incorporado las empresas”. Esto, explicó, debería darse para “dar agilidad a las empresas que tratan de innovar acorde a las preferencias de los consumidores”, ya que en este aspecto “hay una dinámica importante y hay que satisfacerla”.
Por último, desde BdA resaltaron que el INV tiene un rol muy importante en su aval y certificaciones de los productos a nivel internacional.
Por su parte, Fabián Ruggeri, presidente de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Acovi), aseguró que los pedidos a la nueva autoridad no difieren mucho de lo que ya se venía reclamando en el sector. “Que entienda que la vitivinicultura es diversa, que tiene muchos sectores, que no es solo alta gama o baja gama”, planteó.
“Hay que mejorar el fomento de la industria a nivel nacional, hay que aggiornarse a los nuevos tiempos, a las nuevas técnicas de análisis, a los nuevos tiempos donde los vinos son de menor graduación alcohólica, con más refrescancia”, enumeró Ruggeri.
Las retenciones en la mira | Tizio asume en una semana clave para el vino. Los gobernadores de provincias vitivinícolas como Mendoza presionaron al gobierno de Javier Milei para que elimine el 8% de retenciones a la vitivinicultura que incluyó en el proyecto de la Ley Ómnibus y esperan que en horas se confirme el 0%, para que la iniciativa sea tratada en el Congreso.
Sobre el legado que recibe en el INV de manos de Hinojosa, se puede nombrar la integración del Comité Científico y Técnico de la OIV, del Grupo Mundial del Comercio del Vino y el Consejo Público Privado para la promoción de exportaciones.
También se logró aplicar el Programa de Apoyo para Pequeños Productores Vitivinícolas de Argentina (PROVIAR II), que repartió 50 millones de dólares entre más de 2.000 productores, más de 300 bodegas y otros 350 proyectos rurales vinculados al vino. Desde el sector vitivinícola pidieron a la nueva gestión que se mantenga.

