La pelea judicial entre Iberte y Fecovita sumó otro capítulo.

La Justicia investiga otra denuncia contra Fecovita por el balance del 2023 y la entidad se defendió. La nueva presentación ya está en manos del fiscal Juan Ticheli

3 min read

La batalla judicial que emprendió la empresa Iberte contra Fecovita sumó un nuevo episodio. La firma española acusó a la Federación de Cooperativas Vitivinícolas de falsear el balance 2023 que presentó en abril pasado, en donde aseguran que "blanquearon con una trampa sólo una parte de la deuda que mantienen con Iberte".

El expediente P80312/24 se adosó a las denuncias de haber falseado también los balances del 2021 y 2022 y ya es investigado por el fiscal Juan Ticheli.

En su defensa, desde Fecovita aseguraron no sólo haber enviado a la Justicia la documentación del balance 2023, sino que también sumaron dos informes, uno del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y otro de la Dirección de Cooperativas que depende del ministerio de Producción mendocino.

"Este balance es el más falso de todos porque en este del 2023 tuvieron que reconocer un contrato importantísimo que habían escondido en el balance 2022 y por lo que los imputaron. Ese contrato es clave porque es el que pone fin a la relación entre las empresas y determina los saldos que debía cada una. Ahí Fecovita reconocía que le debía a Iberte una cantidad enorme de vino y mosto que representaba U$S23 millones, pero lo registran con una trampa diciendo que cumplieron parte de ese contrato con la entrega de 15 cheques por $1.800 millones que en verdad eran para pagar un contrato anterior", explicó el abogado Carlos Aguinaga, representante de la firma Iberte.

Según el abogado, los cheques con los que Fecovita aduce haber pagado parte de la deuda que mantenía con Iberte, en verdad fueron emitidos para un contrato anterior del 26 de junio del 2022, casi cuatro meses antes del acuerdo final que se firmó el 13 de octubre de ese año.

De hecho, ante el requerimiento de la Justicia, el mismo ex presidente de Fecovita, Eduardo Sancho, respondió una carta documento asegurando que él presidía la Federación de Cooperativas hasta junio del 2022 y que fue él mismo quien firmó parte de esos cheques para cubrir un contrato de ese año, echando por tierra el argumento al que apeló más tarde esa federación.

Hay que recordar que un año antes de su salida, Fecovita e Iberte se asociaron para conformar Evisa y exportar vino y mosto a Europa. Esa sociedad se rompió formalmente luego de que ambas partes firmaron un acuerdo 13 de octubre del 2022, en donde reconocían sus deudas.

"Además los mismos imputados por balance falso ya habían declarado ante la fiscalía y habían reconocido que esos 15 cheques eran para pagar el contrato del 26 de junio del 2022. Es decir ni siquiera ellos han podido sostener la mentira porque ya habían declarado la verdad ante la Justicia. Esto demuestra que han falseado esos balances, y han escondido el total de la deuda", amplió Aguinaga.

Para el letrado, la deuda total que debe afrontar Fecovita con su ex socio Iberte ya asciende a "no menos de 60 millones de dólares".

Fecovita insiste en que su balance fue auditado | Consultado por la nueva denuncia que recayó sobre Fecovita, el abogado de esa federación, Osvaldo Coll, no sólo defendió el balance 2023, sino que aseguró que el mismo fue auditado y ratificado por otras entidades provinciales y nacionales, a las que ellos les brindaron los datos técnicos.

"Como ya habían objetado los balances 2021 y 2022, después del 30 de abril que fue cuando se reeligió a la misma dirigencia y se presentó este último balance, espontáneamente enviamos toda la documentación del mismo a la Justicia. Es más, lo acompañamos de una auditoría que hicieron por su lado la Dirección de Cooperativas que depende del Ministerio de Producción y también otra del INAES, que mandaron veedores cuando se presentó ese balance", puntualizó Coll.

El abogado resaltó que en un informe del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) fechado el 7 de mayo pasado, ese organismo marcó que no detectó ninguna irregularidad en el citado balance.