La producción mundial de vino cayó un 10% y el consumo 3% en 2023

Es el dato más bajo desde 1961. Impacto de diferentes fenómenos meteorológicos, según informó la Organización Internacional de la Viña y el Vino. Es el menor consumo desde 1966.

Según la Organización Internacional de la Viña y el Vino, las cosechas fueron particularmente flojas en Italia, donde se redujeron un 23% respecto a 2022, situándose en 38 millones de hectolitros; y en España, donde hubo una caída del 21%, a 28 millones de hectolitros.

La caída de la producción mundial es una consecuencia directa de “condiciones medioambientales extremas” que incluyeron sequías o inundaciones, olas de calor o heladas tempranas e incendios, y afectaron tanto al hemisferio norte como al sur, indicó el director de la OIV, John Barker, a la prensa.

Así, la cosecha cayó un 11% en Chile, en Australia y un 10% en Sudáfrica, los tres mayores productores del hemisferio sur.

Argentina registró una bajada del 23%, tocando su mínimo desde 1957, a causa de las heladas en primavera y del granizo; mientras que en Brasil la producción de vino aumentó un 12,1% respecto al 2022 y un 31,4% respecto a la media de los últimos cinco años.

Con las vendimias a punto de terminar, se espera que la producción en el hemisferio sur repunte un 5% en 2024, según las primeras estimaciones de la OIV.

La OIV ya había anticipado una caída de la producción en una estimación divulgada en noviembre, pero menor (entre 241,7 y 246,6 millones de hectolitros).

En cambio, en Francia la cosecha creció un 4%, hasta los 48 millones de hectolitros, y se convirtió en el mayor productor.

Por su parte, el consumo se redujo el año pasado un 3%, a 221 millones de hectolitros, su nivel más bajo desde 1996.

España fue uno de los pocos mercados en los que el consumo de vino no se redujo en 2023, con un consumo total de 9,8 millones de hectolitros, un 1,7% más que en 2022.

En Sudamérica, el consumo cayó en Argentina un 6,2%, su nivel más bajo de la historia reciente, pero en Brasil aumentó un 11,6%, recuperando niveles de 2020-2021.