La vitivinicultura orgánica argentina, en una charla el miércoles de la Coviar

El ciclo de conferencias, capacitaciones y asistencia del Programa Federal de Vitivinicultura Orgánica, que tiene por objetivo orientar el camino de los productores hacia la certificación, propone este 10/9/25 la charla Análisis de mercado: desafíos y oportunidades.

Actualmente Argentina posee 36 mil hectáreas cosechadas bajo certificación orgánica, de las cuales el 28% corresponde a vid (10.081 hectáreas). Por ello, desde la Cooperación Vitivinícola Argentina (COVIAR), es que hace tiempo que se viene realizando tareas para seguir incentivando este proceso.

El impulso de lo orgánico, como parte de una estrategia integral de avance hacia la sostenibilidad de la vitivinicultura, es uno de los objetivos centrales del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) al 2030. En este sentido se creó el Programa Federal de Vitivinicultura Orgánica, un ciclo de conferencias, capacitaciones y asistencia, una iniciativa impulsada por los gobiernos provinciales a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Cámara Argentina de Certificadoras, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Wines of Argentina y el sello Orgánico Argentina.

Quienes estén interesados en participar del tercer módulo del ciclo, en el que la enóloga Victoria Brond, titular de Guardianes de la Naturaleza, una línea de vinos orgánicos elaborados con una perspectiva de sustentabilidad social, dictará la charla «Análisis de mercado: desafíos y oportunidades», el próximo 10 de setiembre de 10 a 12 hs, de forma presencial en la ciudad de Salta Centro Cívico Gran Bourg, Salón B, Av. Los Incas s/n– o virtual por Meet ingresando al Link de inscripción:

https://forms.office.com/r/7bf8Jt1gwg?origin=lprLink y al de conexión: https://meet.google.com/gps-isvz-nak.