Llegó el día: el vino no paga más retenciones en la Argentina

A primera hora de hoy, los medios de comunicación informaron sobre el decreto que determina que el vino y mosto dejan de tener retenciones a las exportaciones.

9/4/2023

Se anunció la medida en el Boletín Oficial y es retroactiva al 1 de septiembre. Ahora falta avanzar con tratados de libre comercio.

"Fíjese a partir del 1 de septiembre las alícuotas siguientes de derecho de exportación para mercaderías comprendidas en posiciones arancelarias", explica el Boletín, a la vez que se refrenda que "el Código Aduanero faculta al Poder Ejecutivo Nacional a gravar derechos de exportación". La medida viene siendo solicitada por el sector vitivinícola, de particular fuerza en Mendoza, desde hace años.

Con esta medida se ahorrará el sector 11 millones de dólares, así lo manifestó en la mañana de hoy Daniel Rada, director del Observatorio Vitivinícola Argentino (OVA) a Conexión Agro, el programa especializado en temas agrícolas de Radio Nihuil. Al calcularse un impacto de U$S 33 millones anuales, estos cuatro meses arrojarían, según Rada, un tercio de esa cifra en materia de dinero no tributado.

Asimismo, el directivo afirmó que todavía hacen falta otros incentivos para retomar un curso satisfactorio de exportaciones, y también bregó por un mejor acceso a los insumos importados, que desde hace más de un mes lidian con un 7,5% de impuesto extra por ser una compra en moneda extranjera. Además dijo que el dólar agro (que por estas horas tuvo una nueva reedición) no fue del todo eficiente.

La decisión del Ministerio de Economía hace que el 4.5% de retenciones que pagaban el vino y el mosto desaparezca. Eso permitirá que se pueda trasladar la baja a los precios de los productos y que así Mendoza gane mercados, o pierda menos, o se vuelva de diversas formas más competitiva en esos nichos.