Opiniones después del fin de las retenciones
Hoy, desde nuestro sector se ha logrado un importante avance que permite que la actividad de ésta área se vea favorecida a pesar de que la economía de nuestro país se encuentre en una situación demasiado crítica.


Con el fin de las retenciones se logró un paso muy importante que fue reflejado en la voz de los principales protagonistas de la industria vitivinícola.
La opinión de Bodegas Argentinas, Coviar y WofA y ProMendoza
"Nos habíamos quedado como paralizados, porque no se decía nada ni tampoco salía la resolución. La verdad es que hoy la celebramos", contó Walter Bressia, titular de Bodegas de Argentina, en diálogo con Radio Nihuil este jueves. "Lo veníamos manejando desde hacía tiempo. La verdad es que es una muy buena medida, graficó el enólogo, que desde mediados de año volvió a presidir aquella entidad.
La entidad además agradeció también "al resto de las cámaras vitivinícolas" que acompañaron en ese sentido. Y luego profundizaron: "La quita de retenciones a las exportaciones representa un paso muy importante para la inserción internacional de nuestros productos". Pese a la "gran" noticia que recibió el sector, aseguran que seguirán "trabajando a fin de mejorar la competitividad".
Por otra parte, y coincidiendo con Bressia, desde la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) celebraron la decisión y el cumplimiento del compromiso por parte del ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo: "Celebramos y agradecemos la publicación del decreto poniendo fin a las retenciones y destacamos la importancia estratégica que esto genera en la competitividad de los productos exportables de la vitivinicultura argentina”, afirmó Mario González, presidente de COVIAR.
En tanto, Wines of Argentina, la entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, también celebró la nueva medida del Gobierno nacional. "La quita de retenciones a las exportaciones representa un paso muy importante para la inserción internacional del producto nacional y permitirá mejorar la competitividad del sector", precisaron desde WofA.
Por último, Mario Lázzaro, responsable de la entidad dedicada a exportaciones Mendocinas ProMendoza, dijo que es una medida reparatoria, ya que el vino y el mosto concentrado habían sido excluidos de la retención cero que benefició a otros productos. "Además, tiene efectos inmediatos, pero a su vez pedimos que no se intervenga tanto sobre el tipo de cambio. Hoy podemos aprovechar la coyuntura, pero no planificar a futuro", marcó.

