Se cosechó +26,4% de uva Cabernet Sauvignon que en 2023 pero la venta de vino cayó 25,3%

Así se muestra que este varietal este año no ha repuntado sus ventas. Análisis del informe planteado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Esta variedad está presente en 17 provincias vitivinícolas de Argentina, registrando en el año 2024 un total de 13.006 ha cultivadas, lo cual representa el 6,4% del total de vid del país. Es la cuarta variedad con mayor superficie de Argentina luego de Malbec, Cereza y Bonarda.

La cantidad de hectáreas de Cabernet Sauvignon continúa disminuyendo. La caída en superficie es del 16,4% en el período 2015-2024. En Mendoza cayó un 16,1%, en San Juan un 28,2% y en el resto del país un 9,3%.

La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de Cabernet Sauvignon del país, alcanzando en 2024 las 9.988 ha (76,8%), seguida por San Juan con 1.146 ha (8,8%) y el resto de las provincias con 1.872 ha (14,4%).

En 2024 la producción total en el país de la variedad Cabernet Sauvignon fue de 795.366 quintales, logrando así que aumentara un 26,4% respecto al año anterior.

En tanto desde el punto de vista comercial, se observa que el 2023 se comercializaron 368.259 hl de vino varietal puro de Cabernet Sauvignon y 69.288 hl de Cabernet Sauvignon en corte con alguna otra variedad. La comercialización total del país de vinos varietales en 2023 fue de 4.020.273 hl, por lo que las ventas de varietales con presencia de Cabernet Sauvignon representaron el 10,9%. Este varietal es el segundo más exportado luego del Malbec.

En el 2023 el 59% de los vinos varietales elaborados con Cabernet Sauvignon se comercializó en el mercado interno y el 41% se exportó. La comercialización total de vinos elaborados con Cabernet Sauvignon ha disminuido en la última década un 41,2%, y un 25,3% en el último año. En el último año ha disminuido un 21,2% la exportación de Cabernet Sauvignon (puro + cortes). En el mercado local, se visualiza una disminución del 28% con respecto al año anterior.