Se cosechó un 32,4% más que en 2023 de uva Bonarda

En total fueron 1.772.800 de quintales que se cosecharon de este varietal lo que muestra como ha pasado a ser una cepa de real importancia para la industria..

8/4/2024

En 2024 la producción total en el país de la variedad Bonarda fue de 1.772.800 quintales, lo cual representa el 9,2% de la cosecha total. Esta variedad ocupa el tercer puesto en el ranking de quintales cosechados, luego de Malbec y Cereza.

En la provincia de Mendoza los departamentos que más quintales cosecharon de esta variedad fueron San Martín, Rivadavia, Lavalle, Junín y San Rafael. En San Juan se cosechó más Bonarda en los departamentos de Sarmiento, Veinticinco de Mayo, Caucete, Nueve de Julio y San Martín.

En tanto, si de comercialización se trata, se observa según el INV que el 2023 se comercializaron 63.989 hl de vino varietal puro de Bonarda y 86.559 hl de Bonarda en corte con alguna otra variedad. Considerando que el total comercializado de vinos varietales en el país fue de 4.020.273 hl, las ventas de vinos varietales con presencia de la variedad Bonarda representaron el 3,7% de ese total.

Las ventas totales de vinos varietales con Bonarda (puro + cortes) han disminuido en el último año. En 2023 se comercializó un 20,9% menos que en el año 2022.

En el año 2023 el 11% de los vinos varietales elaborados con Bonarda se exportó y el 89% se comercializó en el mercado interno.