Somos el único país que posee informes sobre la caracterización de las Regiones Vitivinícolas

El trabajo se generó gracias al trabajo en conjunto del Consejo Federal de Inversiones (CFI), los gobiernos de las provincias y en articulación con la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).

Argentina se convierte en el primer país del mundo en tener toda su superficie cultivada con vid relevada y caracterizada bajo una misma metodología científica. Y toda esa información está disponible de forma libre y gratuita desde un sitio web al que se accede ingresando a https://observatoriova.com/

A través de la cooperación entre el sector privado, los organismos de financiamiento nacional e internacional y el sistema científico-académico argentino, se desarrolló esta plataforma de información geográfica de libre acceso para todo el sector vitivinícola argentino.

El estudio llevado a cabo con financiamiento de las provincias vitivinícolas, a través del CFI, demandó el trabajo de 50 profesionales que relevaron más de 15.000 hectáreas de vid distribuidas en 59 valles de 14 provincias argentinas. Allí se realizaron 327 calicatas y se relevó información fundamental para la conformación de una base de datos objetiva, uniforme y comparable de libre acceso a todos los actores de la vitivinicultura argentina.

Como resultado del estudio, y sumado a un trabajo previo realizado entre la Coviar y el BID, se desarrollaron bases de datos y mapas digitales de las áreas productivas de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan y Tucumán, que ayudarán a potenciar el valor de cada territorio, unificar áreas con patrones similares de comportamiento varietal y facilitar el proceso de generación de indicaciones geográficas. La información está ya disponible en un espacio virtual para su consulta pública y gratuita.