UNCuyo cofundó la Red Latinoamericana del Vino para impulsar la producción y el enoturismo

Junto con otras universidades, instituciones público-privadas y empresas de América Latina ligadas a la producción vitivinícola, la comercialización del vino y el enoturismo de toda la región, la Universidad Nacional de Cuyo consolidaron una alianza cuyo objetivo es promover el desarrollo sostenible, la innovación y la excelencia en la producción

Para posicionar la vitivinicultura latinoamericana como una de las más importantes del mundo, con un perfil fundado en su identidad y sus particularidades sociales, culturales y geográficas, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y actores ligados a la producción vitivinícola y al enoturismo crearon la Red Latinoamericana del Vino.

Su propósito es promover el desarrollo sostenible, la innovación y la excelencia en la producción, promoción y comercialización del vino. Además de vincular instituciones tanto académicas como del sector público y privado de las diferentes regiones de producción vitivinícola de América Latina.

Al ser una red colaborativa su enfoque es multidisciplinario, centrado en la búsqueda, implementación y seguimiento de herramientas políticas, técnicas, jurídicas y ambientales, enfrentando los desafíos que presenta actualmente el mundo vitivinícola de Latinoamérica.

Además, se ofrecerán intercambios en materia de formación, buenas prácticas, investigación, extensión, cultura e innovación, para facilitar herramientas colaborativas entre sus miembros y también contribuir al enoturismo en un marco de desarrollo sostenible.