Viñateros en contra de la fermentación diferida del INV

La queja de los productores y el reclamo contra los “especuladores" son los principales argumentos del sector que es base fundamental de esta vendimia.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) aprobó mediante una resolución el uso de la fermentación alcohólica diferida, una técnica enológica que consiste en retrasar intencionalmente la fermentación alcohólica del mosto de uva, con distintos objetivos.

Desde la Asociación de Viñateros de Mendoza emitieron un comunicado expresando su “rotundo rechazo” a la Resolución 6/2025 del INV que facilitó justamente esta aprobación, la cual a su vez derogó la legislación vigente al respecto, la Resolución 80/92.

“Por un lado, el acuerdo Mendoza–San Juan establece un porcentaje de uvas a mosto para intentar mantener equilibrado el stock de vino y esto viene tácitamente a operar todo lo contrario ya que en cualquier momento se podría derivar todo ese mosto a vino. Algunos especuladores ya se están excusando en esto para intentar aún más una caída de precios pretendido a pagar por la uva y vino al productor. Nunca se sabrá el stock real del vino ya que en cualquier momento se podrá fermentar mosto para hacer vino”, señala el comunicado.

“Entendemos que esta resolución es totalmente contraria a la Ley Nº 14.878 y sus principios, con lo cual pretender esta modificación solo se podría lograr modificando la ley y no a través de una resolución. Entendemos que se debería dar marcha atrás con esta resolución”, agrega.

Por otro lado, desde el sector de viñateros señalaron como fundamental que las autoridades de Mendoza y San Juan modifiquen el acuerdo con el objetivo de que el mosto elaborado con fines de diversificación no pueda ser luego fermentado a vino.

Al mismo tiempo convocaron al INV a reglamentar la guarda de este mosto para su fermentación diferida, así la industria conoce su disponibilidad y cómo será su posterior elaboración.*

*Fuente: Asociación de Viñateros. Diario On line La Voz del Viñatero.